
Así, el grupo de científicos ha estudiado cerca de 227 plantaciones situadas en los seis países más importantes en la producción del arroz entre los que se encuentran Tailandia, Vietnam, India y China, según informa BBC. De esta manera, los investigadores han afirmado que a medida que temperaturas mínimas diurnas aumentan, o que las noches son más calurosas, la producción de arroz cae.
No obstante, han puntualizado que las temperaturas moderadamente más altas durante el día pueden tener un efecto positivo para la producción de este cereal pero que, este efecto, es menor que la reducción que se produce por el impacto de las noches más cálidas. Además, han añadido que si las temperaturas siguen aumentando durante el día, eso acentuará la caída de la producción.
Cuestión de grados
El investigador ha informado también que en el 2007 los asesores del cambio climático del Intergovernmental Panel on Climate (IPCC) concluyeron señalando que a pesar de que un modesto aumento de las temperaturas podría incrementar la producción de este cereal en algunas regiones, si las temperaturas incrementaban más de 3 grados centígrados, el promedio del impacto reductor afectaría a todos los cultivos estudiados y a todas las regiones.
Finalmente, ha recordado que en el 2004 otros investigadores comunicaron que la producción de arroz en Filipinas tenía un descenso del 10% por cada grado centígrado que se incrementaba la temperatura nocturna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario